Ambrose Bierce y La antología del cuento fantástico
"La vela carmesí" de Ambrose Bierce
De
Ambrose Bierce uno de los cuentos que me gustó es “La vela carmesí” (Pág. 6).
Se
trata de una fábula, como bien dice en la primera página del libro. Es una
fábula por tcontener una moraleja.
Lo
que me gustó de este breve relato, y de muchos presentes en este libro en general,
es que con tan pocas palabras expresen un montón de significado. Se trata de
pequeñas historias en las que en la aparente simpleza dejan un mensaje
entrelineas muy profundo y con un gran trasfondo. Cuanto menos se explique aquel
mensaje; la moraleja, mejor efecto de sentido genera. Porque justamente el
rasgo distintivo de las fábulas radica en hacer pensar al lector cuál es la
enseñanza implícita, que es lo que aprendió. Como con los chistes; en las
fabulas; cuando se explica la moraleja, pierden la gracia.
Con
respecto al cuento que elegí, el hombre condena a su esposa con el pedido que le
hace en su lecho de muerte. Se trata de una condena ya que este pedido lo hizo
justo antes de morir y fue su último deseo en la vida. Por lo tanto, si ella no
se lo concediera, probablemente cargaría con la culpa por el resto de su vida. El
hombre piensa solo en él de una forma bastante egoísta y de esta manera silencia
el deseo y la voz de ella que tal vez sí quería casarse de nuevo. Entonces la
mujer no tendría más alternativa que elegir entre su propio deseo y el de su
esposo.
Pero
finalmente ella le da una vuelta al asunto y hace su propia interpretación de
las palabras de su esposo para revertir su condena. No hizo lo que el esposo
probablemente hubiera querido, pero sí hizo lo que éste pidió, tomando su
palabra con suma literalidad, pues él nunca había aclarado que ella no debía
prender la vela. Así como el hombre hizo su interpretación sobre la religión y
la idea de ir al cielo, ella hizo su interpretación de las palabras que él
pronuncio.
La
moraleja juega con la idea de los distintos sentidos y las distintas maneras de
interpretar el lenguaje, en el cual existen muchas “formas de decir” en las que
se dan a entender distintos significados, sin ser dichos de manera literal.
"Un teólogo en la muerte" de la Antología de la literatura fantástica
Muchos
de los cuentos expuestos en la “Antología de la literatura fantástica” tienen
una particularidad diferencial: cada relato tiene otro autor, el cual es
inventado por el verdadero autor. En todos los casos se trata de figuras emblemáticas
de distintas áreas, que vivieron a lo largo de la historia.
Uno
de los cuentos que mas me gustó fue “Un teólogo en la muerte”. En este, el
autor inventado es Manuel Swedenborg. En la realidad, Manuel fue hijo del
profesor y obispo luterano Jesper Swedberg. Manuel nació en 1653 y a lo largo
de su vida realizó investigaciones científicas que abarcaron diversas áreas de
conocimiento, entre las que se encuentra la teología.
En
el cuento el protagonista es Melanchton, que también tiene una referencia
histórica real. Felipe Melanchton fue un reformador religioso y erudito alemán
nacido en el 1497.
Me
resulta de gran interés la temática del cuento, sobre todo teniendo en cuenta
que los microcuentos que realicé anteriormente para otro ejercicio también
tratan sobre religión, y más concretamente sobre crítica hacia la religión.
Lo
que cautivó mi interés por este cuento en un principio fue la primera frase:
“Los ángeles me comunicaron que cuando falleció Melanchton le fue suministrada
en el otro mundo una casa ilusoriamente igual a la que había tenido en la tierra”.
Con este comienzo Borges, o podríamos decir Swedenborg, nos introduce de una
forma muy natural en el propio universo del relato, trata al “otro mundo” como
si simplemente estuviera hablando de otro país u otro continente. Pero en
realidad este otro mundo no es menos que el mundo de la muerte, el cual es
poseedor de sus propias reglas, que en este caso tienen que ver con los pilares
del catolicismo.
En el
relato se muestra a Melanchton escribiendo sobre la justificación por la fe.
Luego aparecen ángeles para preguntarle la razón por la cual había omitido la
temática de la caridad en su relato. Melanchton se defiende afirmando que no era
necesario escribir sobre la caridad, pues con la fe bastaba.
El
hecho de que estuviera escribiendo sobre la fe tiene que ver con la línea
ideológica protestante, en la cual se cree en la justificación de la fe como
forma de salvación. En cambio, para los católicos la salvación esta mas
arraigada con las obras de caridad. Los ángeles al no estar de acuerdo con el
ideal protestante, lo castigan.
A lo
largo del cuento Melanchton se niega a escribir sobre la caridad, por lo que
cada vez se le van quitando mas beneficios hasta que finalmente termina siendo
un sirviente de los demonios.
Otra
de las temáticas que encuentro es la exclusión a lo diferente dentro de la
religión. El protagonista pensaba diferente a lo aceptado en aquel mundo
católico por lo que es tomado como un sujeto merecedor de castigo. Esto se hace
bastante claro cuando “Lo mandaron a un taller subterráneo donde había otros
teólogos como él”. Al parecer Melanchton no era el único castigado por ser
diferente, no era el único distinto. Estos eran apartados del resto de la
sociedad.
En
fin, es un cuento que me agradó bastante leer y que se nota que está lleno de
conocimiento histórico, tiene muchas referencias y un gran trasfondo super
analizable.
Comments
Post a Comment